Portada » Formación profesional dual clave en el desarrollo nacional

Formación profesional dual clave en el desarrollo nacional

Por: Redacción Digital

Por Claudia Fernández

Mayor integración, equidad de género, igualdad de oportunidades, eso y más incluye la ampliación del programa de formación dual que lleva a cabo el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y así lo expuso la directora de Competitividad de la institución educativa, Raysa Pichardo, quien destacó las ventajas de una total coordinación con el sector empresarial para dar impulso al programa.

De igual manera se expresó el director Rafael Santos Badía, quien resaltó, entre las muchas ventajas de la formación dual, el fomento a la industrialización junto con el encademaniento productivo, lo que impactará positivamente en el desarrollo de sectores que, como el de las micro, pequeñas y medianas empresas se vieron seriamente vulneradas durante la etapa crítica de la pandemia del Covid-19, de las que muchas, todavía no acaban de reponerse del impacto económico generado.

Es por esto por lo que el INFOTEP se ha embarcado en la ampliación del programa de formación profesional dual, cuyos objetivos principales se resumen en el aprendizaje integral, formación de técnicos competen tes y tener empresas más productivas.

Estos objetivos se traducen en resultados como el fomento a la industrialización; formalización de MIPYMES e inclusión financiera, lo cual impactará industrias locales, zonas francas y otros sectores de potencial crecimiento.

La importancia de este renglón de la educación no formal, lo expresa Santos Badía, cuando indica, “en el INFOTEP reconocemos que el sector productivo, para crecer y participar en el mercado global con productos y servicios competitivos requiere de personas con los conocimientos, destrezas y comportamientos adecuados a las ocupaciones de su cadena de valor”.

De igual manera, la directora de Competitividad manifestó que, con la integración del sector empresarial a este programa educativo, estaría asegurando la creación de empleos, la generación de productos de calidad, con capacidad de competir en el mercado internacional y aseguraría la estabilidad económica que el país requiere en estos momentos en que las secuelas de la pandemia y la actual invasión de Rusia a Ucrania han puesto al mundo en jaque.

En este sentido, cabe destacar que en España, en donde la formación profesional dual fue implantada en 2013, se han conseguido importantes logros a nivel económico, como lo refiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entidad que destaca el hecho de que la modalidad dual, combina los procesos de enseñanza y aprendizaje entre el centro de formación y la empresa, con un mayor compromiso de esta, ya que permite adecuar sus necesidades al estilo y necesidad de formación de los aspirantes, lo que genera una mayor confianza y por tanto, la estabilidad necesaria para el entorno global empleado, empleador, sistema social.

Dada la importancia que reviste el programa de formación profesional dual, la directora ejecutiva del la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET), Catherine Piña, quien también participo en la actividad realizada el pasado martes 28, destacó que el proyecto contempla fondos concursables para empresas que promuevan una mayor demanda de aprendices, sobre todo mujeres, como una manera de incrementar la cantidad la cantidad de estas en carreras vinculadas al programa.

Realmente, la formación profesional dual constituye un excelente medio para que las empresas puedan tener un personal altamente capacitado, a la medida de sus requerimientos, lo que a la larga representa una gran ventaja tanto para el empresario como para el estudiante, pues ambos se benefician con este tipo de preparación educativa, y ayuda a incrementar la calidad en cuanto al producto final que se presenta al público, ya que se estaría contando con personal altamente capacitado y calificado.

La aceptación de la formación profesional dual en el país, dirigida por el INFOTEP, de cuya capacidad pedagógica nadie tiene dudas, es un proyecto que necesita ser apoyado, integrado y preservado, ya que significa el despegue hacia un real desarrollo de la economía nacional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Publicidad