Por Claudia Fernández
Empresarios y estudiantes, una alianza para conseguir pleno desarrollo nacional, forma parte del programa de extensión de la formación dual en República Dominicana, para dar impulso, dinamizar y propulsar una educación especializada a la medida de las necesidades laborales particulares.
De manera tímida en principio, todas las novedades no son siempre bien recibidas, pero ya con una apertura más integrada, el programa de formación dual, iniciado por el Instituto Técnico Profesional (INFOTEP), busca expandir su accionar, para lo que convocó a un sector importante del empresariado dominicano que se dio cita este martes, en el hotel El Embajador para conocer de cerca la funcionalidad y positividad de este método educativo que se acopla a las necesidades individuales de las empresas.
Así lo anunció el director del INFOTEP, profesor Rafael Santo Badía, en la presentación oficial de la ampliación del programa, quien señaló que la entidad busca la formación adecuada en materia tecnológica, mediante la modernización de la oferta curricular por la pertinencia de establecer estrategias de capacidad para ofrecer estándares de productividad verdaderamente adecuados a la oferta mercadológica de cada empresa.
Informó que, para esta primera etapa del programa de formación dual, el Banco Interamericano de Desarrollo, ha puesto a disposición de la institución 5 millones de dólares, por lo que solicitó el apoyo del empresariado nacional a esta nueva estrategia de expansión, ya que, “ al final, estas resultarán beneficiadas”
Santos Badía dijo que, al momento, hay 300 estudiantes integrados a este proyecto, y espera que, para fines de 2023, la cantidad ascienda a tres mil, “es la meta que se ha propuesto el INFOTEP, y esperamos cumplirla, ya que es de interés para impulsar y propulsar la economía nacional en todos los ámbitos, de manera especial en renglones poco conocidos como la robótica, la alta tecnología y otros más tradicionales, como el turismo, la agroindustria, minería”.
Formación dual importante para el desarrollo económico nacional
Los orígenes de la formación dual no son recientes, no. Podemos remontarnos al lejano siglo XII, durante la plena Edad Media, cuando los maestros artesanos se vieron en la obligación de traspasar sus conocimientos a aprendices, de los cuales, los mejores iban escalando posiciones hasta llegar a un grado de profesionalización que los convertía en maestros artesanos.
La idea fue retomada en la Alemania del Segundo Reich, con el canciller Otto Von Bismarck a la cabeza, estamos hablando de la segunda mitad del siglo XIX, cuando se comenzó un nuevo impulso a este tipo de educación ante las necesidades de la Revolución Industrial y las empresas que habían apostado a la mecanización industrial, la que no se puede llevar a cabo sin el personal humano preparado profesionalmente para llevarla a cabo.
Pero el repunte definitivo y que dio a Alemania la categoría de potencia mundial, fue después del desastre económico, social, político e industrial provocado por la Segunda Guerra Mundial. Un país en crisis, a punto de desaparecer bajo los efectos de una división internacional, tuvo que sacar fuerzas de la flaqueza y dar impulso al novedoso programa, ya olvidado, de la formación dual. Y Alemania resurgió de sus cenizas, cual ave Fénix.
La formación dual consiste en combinar la formación práctica en la empresa y paralelamente un aprendizaje teórico en una escuela de formación profesional, y el INFOTEP, justo es reconocerlo, constituye un ejemplo en toda América Latina y el Caribe, sin nada que envidiar a ninguna nación.
Es por esto por lo que la institución, junto al empresariado nacional busca fortalecer y optimizar la oferta curricular y adecuarla de manera particular, por lo que es necesario que este sector productivo, que tanto aporta al sistema económico, se integre de manera total para dar impulso y desarrollar con éxito la expansión de la oferta. Es una necesidad, ya que impulsará y fortalecerá el desarrollo nacional en todos los órdenes.