COTUÍ, – Cientos de personas desfilaron para celebrar en esta ciudad las fiestas del Espíritu Santo, tradición que data de más de 500 años y que llegó con los europeos formando parte de las tradiciones culturales de los cotuisanos.

A ritmo y tonadas de atabales, salve, cerveza y ron, vestidos de rojo, jóvenes y viejos en medio de un candente sol recorrieron más de una decena de kilómetros.
El recorrido con la paloma del Espíritu Santo, encabezado por el rey Raúl Moreno Cárdenas y la Reyna de la cofradía, Margarita Duarte, salió del local en El Tamarindo hacia la casa de Porfirio Duarte en El Hato, donde van a buscar el Santo y Durán una hora tocando palo.
Es tradición que decenas de hombres a caballo también desfilen en el pueblo dando vistosidad a la actividad organizada todos los años en Cotuí.
Tocadores de atabales, redoblantes, trompetas amenizar ón el desfile que recorrió diferentes barrios de la ciudad y culminó entrada la noche en los locales de La Gallera y El Tamarindo donde fueron celebradas las fiestas de palo en honor al Espíritu Santo.
La Cofradía del Espíritu Santo llega a Cotuí con los europeos, específicamente españoles con negros ladinos y bósales de áfrica.
Los negros ladinos cristianizados celebraban la fiesta de la cofradía del Espíritu Santo y la iglesia católica los utilizaba en las ceremonias del santísimo, que así se llamaba la iglesia que se construyó en la villa de Cotoy y que se encuentra activa desde la colonia hasta hoy.
Esta activada es de vivos y de muertos y culmina el sábado antes del domingo de pentecostés con un recorrido que se inicia en el sector La Gallera recorriendo toda la ciudad y culmina en el sector El Tamarindo.