LA HABANA, (ADPRESS).- El gobierno norteamericano, vía el Departamento de Estado, anunció anoche la flexibilización de algunas de las 240 sanciones que impuso el expresidente Donald Trump contra Cuba, una decisión que ha sido recibida con escepticismo por sus pares de este país.
Hoy, el portal Cubadebate, una de las voces más importantes del régimen que lidera la nación caribeña desde 1959, reseña la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, en las que califica las medidas como “positivas, pero de alcance muy limitado”.
Indica que el anuncio de la administración Biden “no modifica en lo absoluto el bloqueo ni las medidas principales de cerco económico tomadas por Trump”.
“En el día de hoy, el gobierno de los Estados Unidos anunció varias medidas, positivas, pero de alcance muy limitado, con respecto a Cuba en materia de visas, migración regular, vuelos a provincias, remesas y ajustes a las regulaciones para transacciones con el sector no estatal. Los anuncios no modifican en lo absoluto el bloqueo, ni las medidas principales de cerco económico tomadas por Trump”, dice el MINREX.
Las medidas de Joe Biden
Según el comunicado, el Gobierno del presidente Joe Biden admitirá el restablecimiento de vuelos comerciales a todas las provincias de Cuba, que ahora solo llegaban a La Habana, y suspenderá el límite de 1,000 dólares por trimestre a las remesas.
Biden también restablecerá un programa de reunificación familiar que llevaba suspendido desde hace años.
El comunicado afirma que se aumentarán los servicios consulares y el procesamiento de visas, y que se ofrecerán facilidades para que las familias visiten a sus parientes en Cuba y «que los viajeros estadounidenses autorizados se relacionen con el pueblo cubano, asistan a reuniones y realicen investigaciones».
Igualmente declara el propósito de alentar «el crecimiento del sector privado de Cuba apoyando un mayor acceso a los servicios de Internet, las aplicaciones y las plataformas de comercio electrónico de los Estados Unidos»
Y añade que están “abriendo nuevas vías para los pagos electrónicos y para las actividades comerciales estadounidenses con empresarios cubanos independientes, incluso a través de un mayor acceso a las microfinanzas y la capacitación».
También, declara que autorizarán las remesas de donaciones a empresarios cubanos.
Desde el inicio del régimen comunista en enero de 1959, Estados Unidos comenzó un bloqueo consistente en limitar la adquisición y/o venta de mercancías de todo tipo, los viajes aéreos de nacionales cubanos a su nación, amplió el cerco a dirigentes políticos por medios de inteligencia, y dirige otras medidas restrictivas que han concitado el repudio en esta nación y en otros gobiernos de corte progresista.